Para saber qué es un NFT, hay que situarse en el momento actual, es decir, en la era de la digitalización y del novedoso mercado de los activos digitales, que está comenzando a revolucionar la compraventa. Los NFT están creciendo a gran velocidad; por lo tanto, es importante conocer su significado y su funcionamiento. Tienen grandes posibilidades de ser parte de un futuro inminente.
¿Qué significa NFT?
Los NFT, también llamados tokens no fungibles, son representaciones inequívocas de activos en formato físico o digital en la red llamada blockchain. Es la misma tecnología que se emplea en las criptomonedas. No obstante, los NFT no se pueden intercambiar ni dividir entre sí, pero sí se pueden vender y comprar.
Objeto de coleccionismo
Los primeros tokens no fungibles surgieron en la famosa plataforma de criptomonedas Ethereum. Los primeros coleccionables fueron los llamados CryptoPunks en 2017. A estos les siguió los CryptoKitties, un videojuego en el que se podían comprar y vender gatos virtuales. Como fueron los primeros que se comercializaron, actualmente estas creaciones virtuales son consideradas auténticas obras de arte digitales y, por lo tanto, se venden en casas de subastas a precios muy elevados.
Un ejemplo de la importancia de los NFT sucedió este año. Se adquirió el primer tweet de Jack Dorsey (CEO de Twitter) por casi 3 millones de dólares. Otro ejemplo reseñable en forma de obra digital fue la venta del collage Todos los días: los primeros 5000 días. Fue vendido en la famosa casa de subastas Christie’s por 69 millones de dólares.
Es importante destacar que los NFT son indestructibles y, además, no se pueden falsificar, ya que se almacenan en la red blockchain. Esta tecnología permite que el activo quede registrado en diferentes bases de datos debido a su descentralización.
Ventajas de los NFT
Los NFT se están abriendo paso en el mercado de los consumidores digitales de activos y no es casualidad, ya que sus ventajas son indudables:
- Para los principiantes, pueden ser una oportunidad para adentrarse en el sector de las criptomonedas y la blockchain.
- Tienen un alto valor en cuanto a seguridad y autenticidad. La tecnología blockchain permite que así sea. Además, esta red hace que el valor de los activos aumente y, por consiguiente, sean más atractivos económicamente.
- La gran mayoría de las personas tienen dificultades para monetizar los trabajos relacionados con el arte y los videojuegos. En este sentido, los tokens no fungibles pueden actuar como una nueva forma de generar ingresos en las citadas áreas.
¿Cómo comprar NFT?
La práctica totalidad de los mercados utilizan la red Ethereum para realizar sus transacciones. Por ello, para comprar tokens no fungibles, se necesita el token llamado Ether, pues será la moneda virtual de referencia para las operaciones. Para comprar esta criptomoneda, hay numerosas plataformas de intercambio, como WazirX o Binance y muchas más.
Además, también es necesario configurar una billetera digital, también llamada wallet, que sea compatible con Ethereum. Esta billetera es imprescindible para actuar en el mercado digital de compraventa, ya que es donde se almacenan las criptomonedas. Este monedero virtual se puede crear en plataformas como Metamask, Binance o Coindesk.
Hay numerosas plataformas de referencia para comprar NFT, una vez realizados los pasos anteriores. Las principales para ello son OpenSea, Rarible, SuperRare y Foundation. Una vez que se haya completado el registro y se haya conectado la billetera digital, tan solo hay que visualizar el catálogo e iniciar la compra.
Una vez sabido qué es un NFT, tan solo hay que animarse a dar los primeros pasos en el nuevo mercado digital, que se está afianzando en la sociedad poco a poco.