Skip to main content

Es objeto de este artículo una importante novedad que se ha sucedido mediante acuerdo alcanzado en la UE: la obligatoriedad de informar del sueldo antes de las entrevistas de trabajo.

La nueva obligación de las empresas: informar de la horquilla salarial

Son varias las razones por las cuales, hasta el momento, el importe de los salarios no se hacían públicos. Uno de los principales motivos es el hecho de evitar dar pistas a la competencia. Otro, que los empleados que ya están en esa misma empresa puedan sentirse infravalorados porque el puesto que se oferte ofrezca un sueldo más alto.

Sin embargo, evidentemente, el salario será acorde al puesto, por lo cual, dependerá de las funciones que se realicen y de otras muchas cuestiones igualmente valorables. Se trata, simplemente, de transparencia, muy necesaria, especialmente en los tan difíciles tiempos que acontecen.

Esta nueva ley, que ha sido impulsada por Ursula Von Der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea, recogerá la obligación por parte de las empresas de informar a los posibles futuros empleados del rango salarial. Esto tendrá que hacerse, como norma, de forma previa a la entrevista de trabajo. De este modo, se consigue no solo la transparencia retributiva que se busca, sino que también se evita pérdida de tiempo tanto por parte de la parte entrevistadora como por parte de la persona que busca empleo.

Pero además, en esta novedosa ley, también se recogerán algunos puntos que instarán medidas orientadas a mejorar la brecha salarial de género que aún a día de hoy puede encontrarse en numerosas empresas europeas. De este modo, esta ley va a obligar a hacer algún repaso, así como los necesarios retoques, en los planes de igualdad obligatorios para empresas españolas que cuenten con más de 50 empleados.

Se trata, sin duda alguna, de un paso adelante en el sector laboral y en la constante lucha por conseguir un sistema mejorado que no deje a nadie atrás. Y es que la ausencia de transparencia retributiva no solo se trata de una cuestión que afecta a la brecha salarial entre hombres y mujeres, sino que también abarca cuestiones como la productividad. Como es sabido, hay muchos empleados que sienten que por más que trabajen y por más que se esfuercen, jamás conseguirán un aumento de sueldo.

Dicho esto, y habiendo presentado esta nueva ley europea , tan solo recordar que se trata de una medida obligatoria a la cual todas y cada una de las empresas europeas deben ceñirse. En adelante, informar del sueldo antes de las entrevistas de trabajo no será una opción y las personas interesadas en el puesto acudirán a la entrevista sabiendo el salario que se ofrece para el puesto que postula.

Imagen | Pixabay