En muchas ocasiones, financiar proyectos de IA no es algo que las empresas estén muy dispuestas a hacer. Las razones se encuentran en la enorme inversión de capital inicial que se necesita para afrontar modificaciones y cambios de estas características, en los que la tecnología más puntera (y, por tanto, más cara) entra en juego.
Desde este punto de vista, resulta muy recomendable conocer las ayudas millonarias que el Gobierno de la nación ha aprobado con la intención de motivar y empujar al desarrollo de proyectos de estas características a lo largo y ancho de todo el tejido empresarial español.
¿Qué es la IA?
Para comprender la finalidad del Gobierno, primero es necesario entender qué es la inteligencia artificial (IA). Así, puede decirse que se trata de la inteligencia expresada por máquinas a través de sus programas y procesadores que imitan en cierta medida el funcionamiento de la mente y del cerebro. De esta forma, se dice que una máquina es inteligente cuando es lo suficientemente flexible como para percibir su entorno y adaptar su funcionamiento con el objeto de maximizar sus posibilidades de éxito al desarrollar una tarea u objetivo dentro de él.
Como puede entenderse, introducir proyectos de inteligencia artificial dentro de las empresas aumenta exponencialmente su productividad, al reducir costes y aumentar la eficacia de los procesos productivos.
Las nuevas ayudas del Gobierno
El Gobierno, dentro de su programa Misiones de I+D, ha dotado de 50 millones de euros a un paquete de inversión pública destinada a aumentar la presencia de IA en las empresas españolas. Así, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha entendido que la mejor manera de alcanzar la recuperación tras el pasado año de pandemia es invertir en eficiencia y productividad, especialmente en los sectores clave de salud, empleo, agricultura, medio ambiente y energía.
Las ayudas irán destinadas a consorcios que estén formados por, al menos, una gran empresa, cinco pymes y un organismo de investigación y difusión del conocimiento, con el objeto de hacer que el impacto en la sociedad sea lo más grande posible.
Las pymes tendrán la posibilidad de obtener así la financiación de hasta el 80 % del presupuesto destinado a la IA, mientras que, en el caso de las grandes empresas, la ayuda máxima podrá oscilar entre el 40 y el 65 %, dependiendo de la verdadera madurez tecnológica de los procesos en los que se pretenda intervenir con nuevas formas de IA.
En conclusión, las ayudas a las que se ha hecho referencia lograrán financiar proyectos de IA con tal de aumentar la productividad, eficacia, eficiencia y competitividad general del sector industrial y empresarial español. Estas ayudas, que son millonarias, irán destinadas a lograr el objetivo de la España Digital 2025, fijado por el Gobierno.
Fuentes de referencia:
https://www.expansion.com/economia/2021/06/26/60d6f263e5fdeacc3a8b45ae.html
Imagen | Pixabay