Skip to main content

Durante el ejercicio 2020, millones de personas en España se han ido ERTE tras las restricciones impuestas por el Gobierno con el objetivo de frenar la expansión del coronavirus. No es de extrañar que una de las dudas más importantes, que ronda la cabeza de miles y miles de afectados, sea la siguiente: ¿el ERTE cotiza para el paro como si estuviera trabajando? En esta entrada, a continuación, se aportan más detalles al respecto.

El ERTE y cotizar por desempleo a la par: ¿es posible?

Los ERTE, que ejecutan las empresas, se pueden producir por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción de fuerza mayor. Cuando este expediente se activa, el trabajador pasa a estar, de manera legal, en situación de desempleo. Sin embargo, mantiene la vinculación con la empresa, a la cual volverá cuando el ERTE se levante de manera total o parcial, siempre manteniendo las condiciones establecidas en el contrato laboral.

Ante esta tesitura descrita, lo normal es que surjan decenas de dudas, especialmente en lo que respecta a las cotizaciones sociales. Una de ellas, que ha causado cierta ‘alarma’ entre los trabajadores, es sobre si el empleado cotiza paro mientras está acogido a un ERTE. Lógica cuestión, ya que tanto la empresa como trabajador siguen cotizando a la Seguridad Social.

Al salir del ERTE

Algunos empleados, al salir del ERTE, han visto en sus informes del SEPE que sí han consumido desempleo, pese a que el Gobierno prometió que esto no sería así. Se estableció en el mes de marzo de 2020, cuando se aprobó el primer estado de alarma en el país, que las prestaciones percibidas durante la suspensión del empleo no computarían para un eventual paro futuro, por lo que se mantenían intactos todos los cómputos y derechos laborales. Una situación que ha provocado decenas de llamadas y dudas al respecto y que, según diversas fuentes consultadas, es un error del SEPE.

En estos casos, el empleado no genera más paro, sino que mantiene su prestación por desempleo sin cambios. El contador del paro, pese a los errores del SEPE, se pondrá a 0 en todos los casos. Según explica el Ministerio de Trabajo, los programas informáticos no tienen en cuenta, de momento, la situación creada por los ERTE del coronavirus y mantienen la pasada configuración de los ERTE tradicionales. Así, desde la cartera que preside Yolanda Díaz se asegura que, cuando la persona que solicite en el futuro la prestación, tendrá su contador a cero en caso de que se quede en paro.

Cabe destacar que, a efectos de cotizaciones, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo sí tienen en cuenta otras prestaciones como la jubilación o la incapacidad. Es decir, que mientras se está en el ERTE, sí se suma tiempo para la jubilación y el tiempo para acceder a la misma, por ejemplo.

¿El ERTE cotiza para el paro? La respuesta es negativa. No obstante, una vez que el trabajador se ve inmerso en un ERTE, no consumirá el desempleo acumulado, el cual «se guarda» hasta que el empleado sea despedido y solicite el desempleo.

Imagen | Pixabay